DIRECTRICES DE AUTORES/AS
ANTERIOR ABIERTO. REVISTA DE HISTORIA DEL CEHIS
Tipo de contribuciones y variedad sobre recibimiento
– Se acepta un extremo de tres autores por empleo. Las Notas bibliograficas deberan mencionar a libros publicados en los ultimos tres anos de vida.
-Se enviara un unico documento que incluira portada desplazandolo hacia el pelo texto. Asimismo, deberan adjuntarse escaneada la “Carta de singularidad Cientifica y Cesion sobre Derechos” con firma en color azul; donde el autor certifica que el empleo es original desplazandolo hacia el pelo que nunca ha sido publicado ni es sometido en excelente condicion fisica simultanea a consideracion sobre otras revistas desplazandolo hacia el pelo cede los derechos sobre reproduccion y no ha transpirado difusion. En el caso de las Notas bibliograficas se debera anexar ademas una imagen de la tapa del libro en formato JPEG.
-El expedicion deberia hacerse en buena condicion fisica monopolio registrandose como autor/a en la tarima OJS desplazandolo hacia el pelo adjuntando el documento Conforme se indica en los pasos a seguir del organizacion.
Presentacion general de las manuscritos
-Los manuscritos deberan realizarse en formato Word, Open Word o compatible y en envergadura sobre pagina A 4 (21 cm X 29,7 cm), textos justificados, falto numerar asi como con margenes de 3 cm izquierda desplazandolo hacia el pelo derecha y no ha transpirado sobre 2,5 cm superior e de la parte de abajo. Seran redactados en letra Times New Roman envergadura 12 con interlineado 1,5.
-La abundancia sobre caracteres con espacios -incluyendo notas a pie sobre pagina, tablas e ilustraciones desplazandolo hacia el pelo bibliografia- varia Conforme el arquetipo sobre colaboracion:
- Productos: hasta 40.000
- Productos en informe: Incluso 40.000
- Material sobre reflexion metodologia, ensayos escuetos y perfiles biografico o institucional correspondientes a seccion Taller del Historiador: inclusive 20.000
- Notas Bibliograficas: inclusive 8.000
-La primera hoja sera una portada en la cual deberia colocarse:
- Titulo en castellano desplazandolo hacia el pelo en ingles (centrado y en negrita)
- Sustantivo integro del autor (en negrita, alineado a la derecha). Pertenencia institucional con nombres desplegados -no siglas y no ha transpirado separado por comas: [centro, instituto, facultad o departamento, ], Universidad, compania publica o privada que financia investigacion (En Caso De Que corresponde), estado. Debajo, directiva sobre e-mail electronico.
- Resumen en castellano y en ingles de un maximum de 150 palabras cada alguno
- Lista de 3 a seis terminos claves en espanol y no ha transpirado en ingles, la totalidad de en minuscula asi como separadas por comas.
- Breve sumario de la trayectoria del autor en nunca mas sobre diez renglones: sustantivo completo, domicilio electronica, titulos academicos, filiacion institucional, lineas de investigacion asi como cargos actuales.
Citas bibliograficas en el torso del escrito
La revista adopta las directrices de la American Psychological Association (APA)
-Se indicara entre parentesis el apellido del autor/a o la sigla del autor institucional, seguidos por una coma asi como el ano sobre publicacion; asi como cuando corresponda se continuara con dos puntos desplazandolo hacia el pelo la cantidad sobre pagina/s respectivo. Ej: (Halperin Donghi, 1972:101).
-Si el apellido del autor se menciona como parte del texto, nunca se repite en el interior del parentesis de la citacion bibliografica. Modelo: “Segun Halperin Donghi (1972)…”.
-Cuando se citan 2 o mas referencias se separan por punto asi como coma. Exponente: (Halperin Donghi, 1972; Ferrari, 2008).
-Para seis o mas autores se indicara el primero seguido por et. al.
-Cuando coincide el ano en dos trabajos del identico autor se distingue con la letra. Prototipo: (Halperin Donghi, 1972 a)
Notas a pie de pagina
-Deberan permanecer automaticamente identificadas con un numero superindice y no ha transpirado despues del icono ortografico.
-No se utilizaran las notas al pie Con El Fin De poner exclusivamente citas bibliograficas.
-Las citas presentaran el igual formato y no ha transpirado discernimiento que en el organismo del texto. Ejem: “Segun Halperin Donghi (1972)…” / “Sobre el aspecto (Halperin Donghi, 1972)”.
Citas Textuales
-Deberan colocarse dentro de comillas.
-Si sobrepasan los cuatro renglones iran en parrafo aparte an espacio sencillo desplazandolo hacia el pelo con sangrias derecha e izquierda de 2 cm.
Titulados
-Titulo del texto en letra TNR 14 negrita
-Titulo sobre un apartado en negrita
-Titulo sobre un sub-apartado en subrayado
-Titulo sobre imagenes o graficos en negrita
Puestas en relieve
-Solo se aceptara cursiva para palabras en otro idioma al del manuscrito
-Cuando se quiera resaltar un valor o idea se utilizara negrita